El Béisbol
El Beisbol es un deporte muy interesante que se practica a nivel mundial, conocido como el Rey de los Deportes desde hace mucho tiempo.
El beisbol cuenta con una rica historia y momentos trascendentales, pero sobre todo se manejan interesantes estadísticas que propician una expectativa constante tanto entre los seguidores del juego como en los participantes que se trazan metas sobre el diamante.
El General Abner Doubleday
es considerado por muchos como el padre del beisbol.
Aunque hay quienes difieren,
De
El 30 de diciembre de 1907
se entregó el reporte final de
Esto fue fortalecido por Abner Graves, un ingeniero de minas de Denver, Colorado, compañero de escuela de Doubleday, quien afirmó haber sido testigo de que éste utilizó una estaca para marcar un campo en forma de diamante, creando las funciones de pitcher y catcher, acomodando a los jugadores dentro y fuera del campo.
Las reglas oficiales
Uno de los personajes más importantes en el desarrollo y origen del beisbol es Alexander Joy Cartwright, empleado de un banco, agrónomo, bombero
voluntario, jugador amateur y fundador de la novena Knickerbocker
Baseball Club, el primer equipo formal que registra la historia.
Cartwright diseñó el diamante de beisbol (Baseball square, 1846) tal como lo conocemos ahora.
Además estableció reglas que le dieron una importancia singular al deporte de los bates y la pelota, sobre otros juegos que existían en aquella época.
Entre las principales
reglas implementadas, se encuentra el cambio del out al corredor que era
golpeado por la pelota y que de ahí en adelante debería de ser tocado. También
reglamentó que el bateador era out al abanicar tres lanzamientos y señaló que
las distancias entre cada base debían ser similares, con
Indudablemente, la aportación de esas nuevas reglas, el diseño del diamante y la fundación del primer equipo de beisbol, los Knickerbockers, sentaron las bases de lo que hoy es el beisbol moderno.
Las primeras ligas
En una reunión para revisar y confirmar las reglas, en 1865, hubo 92 equipos que se congregaron, como San Luis, Missouri; Chattanooga, Tennessee; Lousville, Kentucky; Washington. D.C.; Boston y Philadelphia.
Los representantes de diez equipos profesionales se unieron
en 1871 para fundar
En 1882 se crea
Otro circuito del mismo rango, fue
En la actualidad suman 30 equipos entre ambas ligas. En
plena evolución, tanto
Nace
El 6 de julio de 1945 se dio el anuncio oficial de su
integración en Hermosillo, Sonora. Sus fundadores fueron Teodoro Mariscal,
Enrique Peña Batiz, Florencio Zaragoza, Rogelio
Rodríguez, Juan Chávez Etchegoyen y Fernando Ortiz.
En sus primeros años fue conocida como Liga de
En su primera temporada participaron cuatro equipos: Mazatlán, Hermosillo, Culiacán y Guaymas, enfrentándose por primera vez los días 27 y 28 de octubre de 1945.
La primera etapa de la liga termina en 1958, ese mismo año reanudó actividades, ahora con el nombre de Liga Invernal de Sonora.
En el invierno del 65 adopta un nuevo nombre, Liga Invernal Sonora-Sinaloa.
Desde 1970 se le conoce como Liga Mexicana del Pacífico,
cambio que tuvo que realizarse a petición de
El primer partido oficial
La memorable fecha sobre la realización del primer partido oficial jugado bajo las reglas y diagrama de Cartwright, se dio el 19 de junio de 1846, en el campo Elysian de Hoboken, Nueva Jersey. Este fue celebrado entre los Knickerbockers de Alexander Cartwright, club formado el 13 de septiembre de 1845, y los New York Nine. Estos últimos ganaron el encuentro por margen de 23 carreras a una en tan sólo cuatro entradas.
Ese encuentro selló el inicio del beisbol organizado, marcando la pauta para disputar torneos entre poblados y ciudades.
El mismo Cartwright fungió como ampayer del desafío y durante el juego se dio la primera amonestación o multa para un jugador en la historia del beisbol, la cual recayó en J. W. Davis, quien tuvo que pagar seis centavos de dólar por reclamos al ampayer.
Reglamento para elegir Inmortales:
Candidatos elegibles
Exbeisbolistas
Son requisitos que deberán cumplir los candidatos elegibles:
5.03.1 Exbeisbolistas
a)
Haber jugado un mínimo de diez temporadas en cualquiera de las dos ligas mas importantes afiliadas a
b) Que hayan dejado de ser jugadores activos por lo menos cinco años antes del año en que sean nominados, o haber fallecido.
c) Que posean méritos suficientes a juicio de los electores por sus actuaciones y récords en el beisbol profesional. No podrá considerarse mérito suficiente una hazaña relevante.
d) En caso de jugadores de nacionalidad mexicana, para computarse las quince temporadas de actividad exigida se tomarán en cuenta también las que haya actuado en el extranjero, en ligas pertenecientes al beisbol organizado.
e) El candidato que habiendo participado en cinco ocasiones no resultara electo, se dará de baja de esta plantilla y esperará una oportunidad para poder ser electo por la vía del Comité de Veteranos.
Entronización: El paso
a la inmortalidad
La entronización es el punto culminante en la carrera de un personaje del Beisbol, que, habiendo trascendido a través del tiempo en cualquiera de las cuatro categorías: beisbolista, directivo, ampayer o cronista, es electo Inmortal del Rey de los Deportes.
Ceremonia de Entronización
La ceremonia de entronización es la culminación del proceso
para elegir Inmortales al Salón de
Una vez electos por el Comité Elector, los Inmortales hacen
su ingreso oficial al Recinto de Consagrados en esta ceremonia, también llamada
Presiden el evento, además de las autoridades locales, los
Presidentes de las Ligas Mexicana y Mexicana del Pacífico, que integran el
Consejo de Directores del Salón de
El punto central de este evento es, además de la presentación de los Inmortales ante la gran familia beisbolera, rendirles homenaje a los nuevos inquilinos con la colocación de sus placas en el Nicho de Consagrados y la entrega de anillos y réplicas de placa.
Tradicionalmente
Vitrina de Sergio Robles
ALVARO SOTO Nació el 19 de junio de
1952 en El Carrizo, Sinaloa. |
|
PORFIRIO SALOMÓN Nació el 15 de septiembre
de 1949 en Las Marías, Veracruz. |